Yo no me preocuparía. Las cosas son bastante diferentes en el 2008.
Algunos tips:
Esto no es un "Tech Bubble". La última recesión fué causada por la burbuja dot.com y los ataques terroristas. Había bastante dinero flotando en los medios buscando oprtunidades ilusionarias y las compañías estaban sobreinvirtiendo en todo lo referente a tecnología. Esta vez, las cosas son diferentes, la única burbuja ahorita es la de las Bienes Raíces y la inversión a tecnología se ha convertido en algo racional y tangible.
Los comerciales creados para buscar "awarenes" perderán toda su efectividad. La publicidad tradicional, o "El Grito" como ahora me gusta llamarle, se trata de generar "awareness" y de reforzar marcas. En una recesión, los consumidores no quieren gastar, o más bien, tienen miedo a gastar. Seguro tendremos información acerca del producto, pero no significa nada cuando estamos más preocupados por el futuro. La publicidad es cara y es más fácil cortarla que contarla. Muchos predicen que los gastos en medios tradicionales aguantarán...yo no estoy tan seguro.

Las Aplicaciones Sociales son acerca de consideración, no de "awareness". Blogs, boca a boca, social networks...se tratan de medios que conectan a gente con otra gente. Puedes, como consumidor, resistir la publicidad si tus finanzas andan mal, pero si tu cuate de Facebook o Myspace te dice que la nueva peli de James Bond está increíble o que la comadre de tu vieja le dijo en Twitter que la venta de GAP valía la pena, las cosas cambian. Eso tiene mil veces más persuasión y es mucho más tangible que la publicidad tradicional. Básicamente, lo que estoy tratando de decir, es que en una recesión, la fase de "consideración" es mucho más importante que el "awareness." Y ahí es dónde la publicidad tradicional vale madres y las aplicaciones sociales ganan.

Es barato. Las aplicaciones Sociales son relativamente gratis (blogs, Ning.com, Facebook) y hasta las comunidades más sofisticadas andan por los $30 a $200K--mucho, mucho más barato que una campaña en medios tradicionales.
Y se puede medir. Si la aplicación social dónde esteas invirtiendo no tiene un output medible, más vale que le consigas uno. Pero si sí lo tiene---si genera conversación, comentarios, buzz o como quieras llamarlo---entonces es medible y puedes comprobar que está funcionando. Leí un dato hace unos días que decía que de acuerdo a un Gerente de Marca de Procter, beinggirl.com es cuatro, escucharon bien? C-U-A-T-R-O veces meas efectivo que su campaña tradicional para Tampax y Always. Eso, chavos y chavas, jamás lo van a cortar en una recesión.

Estos mismos argumentos aplican a otras formas de online marketing, como "search ads" y "e-mail marketing." Van a ser buenas inversiones en tiempos de recesión. Es hora de empezar a posicionarse en los "social networks" y empezar a medir resultados. Y cuando las vacas empiezen a enflacar, tu marca vá a estar protegida.
Y los que no están acá en Estados Unidos y creen que una Recesión acá no les vá afectar allá...bueno, pues entonces los que están en una burbuja son ustedes.